- AWS Cost Explorer: Si un hacker intenta entrar a un sistema, la IA puede reconocer patrones anormales y bloquear el acceso antes de que cause daño.
- Google Cloud Billing Reports: Mediante el análisis de millones de datos, la IA identifica amenazas emergentes y fortalece la seguridad automáticamente.
- Azure Cost Management: Si detecta una amenaza, la IA puede tomar medidas inmediatas, como cerrar accesos, alertar a los administradores o neutralizar virus sin intervención humana.
¿Cómo optimizar tus costos? • Apaga lo que no necesitas
Uno de los errores más comunes es mantener servidores operando las 24 horas del día, incluso cuando no se usan (sobre todo en ambientes de poca actividad fuera de lo laboral, como desarrollo, QA, etc.). Configurar reglas automáticas para apagarlos fuera de horario puede generar ahorros significativos. Herramientas especializadas en tareas automatizadas como AWS Lambda, Google Cloud Scheduler o Azure Automation te permitirán llevar a cabo estas tareas sin necesidad de una intervención manual. • Usa lo justo y necesario
Muchas nubes ofrecen opciones de pago por uso (CUD), permitiéndote pagar solo por los recursos que realmente consumes. Si tus necesidades son constantes, considera instancias reservadas que ofrecen descuentos significativos a cambio de un compromiso de uso por periodos definidos (1 a 3 años). Ten en cuenta lo importante de hacer una buena revisión del uso histórico de recursos e identificar patrones de carga y demanda para evitar comprometer más recursos de los requeridos. • Aprovecha las opciones económicas
Las "instancias spot" son ideales para tareas que no necesitan estar disponibles todo el tiempo y son mucho más económicas. Por otro lado, si puedes comprometerte a usar ciertos recursos durante un tiempo definido, las instancias reservadas son una excelente opción, que pueden costar hasta un 90% menos que las instancias bajo demanda. • Optimiza el almacenamiento
El almacenamiento también puede generar un fuerte gasto innecesario. Te aconsejamos: - Eliminar datos innecesarios o duplicados.
- Utilizar formatos comprimidos o almacenamiento en “frío” (Glacier, Nearline, Cool blob storage) para sitios poco concurridos.
- Adopta políticas de ciclo de vida en tus almacenamientos para mover o eliminar datos automáticamente según antigüedad
• Higiene en la gobernanza cloud
Aplica prácticas que promuevan una eficiencia operativa y que colaboran con la organización de tu entorno cloud: - Uso de etiquetas (tags): Asigna tags estándar para clasificación (ej. env:prod, team:devops, cost_center:finance, etc).
- Nombres estandarizados: Aplica convenciones de nombres (EJ: app-region-environment).
- Estructura de cuentas/proyectos: Usa cuentas separadas por entorno (dev, stg, prod).
¿Qué herramientas pueden ayudarte con la optimización? • Kubecost: Es ideal para gestionar costos en arquitecturas basadas en Kubernetes, ya que muestra dónde puedes ahorrar.
• Terraform y Pulumi: Facilita la gestión de infraestructura y reduce errores humanos al automatizar configuraciones. Ofrecen herramientas y complementos para llevar a cabo estimaciones de costos.
Sin duda optimizar los costos en la nube no se trata únicamente de ahorrar dinero, sino de una forma de mejorar la eficiencia operativa, evitar gastos innecesarios y liberar presupuesto para innovación y crecimiento. Implementar unas cuantas estrategias y herramientas pueden transformar tu entorno cloud en una ventaja competitiva en lugar de una carga financiera. Aprovecha estos consejos y las herramientas disponibles para realizar los ajustes necesarios y que la nube trabaje para ti. ¡Empieza hoy mismo la optimización de tu infraestructura cloud, transformemos tus costos en una ventaja competitiva! Contáctanos para asesorarte en el proceso.
Referencias: